Alfajorcitos de maicena

Hoy tenemos un clásico de la repostería tradicional argentina, presente en casi todos los cumpleaños infantiles, celebraciones y reuniones. En todas las familias hay algún especialista en alfajorcitos de maicena, en la mía es mi hermana Mariana... siempre le quedan buenísimos!


Si bien en España también se consiguen alfajores de maicena (y muy buenos), es una receta muy fácil de hacer y vale el esfuerzo, además que sale mucho más económico! La masa de los alfajores es muy frágil y recuerda bastante a los polvorones.


La receta de hoy la saqué del libro de Doña Petrona ... un referente indiscutido de la literatura gastronómica argentina. En mi familia "la Petro" (como le dice mamá a su libro descuajeringado de tanto uso!) siempre tiene la última palabra. Desde que mi bisabuela tomó clases con la mismísima Doña Petrona (mis bisabuelos tenían una panadería y confitería en un pueblo llamado Alejandro, en Córdoba) allá por los años 38 a 40s, hemos ido heredando el cariño por esta excelente y exigente cocinera. En una época, el libro de Doña Petrona era el típico regalo de casamiento ya que tiene varias secciones referentes a cómo poner la mesa, organizar la alacena o menúes infantiles). Yo no tuve tanta paciencia y me lo compré antes de venirme a las Europas!

En fin, no me enrollo más y vamos a los alfajores!



Ingredientes

Para las tapitas


He reducido las cantidades para obtener una docena de alfajorcitos (4 cm de diámetro), pero normalmente se hace el doble o triple!


- manteca (mantequilla), 85 g
- azúcar, 50 g
- harina, 70 g
- almidón de maíz (harina fina de maíz), 100 g
- polvo de hornear (levadura química), 1/2 cdita
- yema, 1
- extracto de vainilla, 1/2 cdita
- ralladura de medio limón
- cognac, 1 cda

Para armar los alfajorcitos

- dulce de leche, 250 g (aquí la receta de dulce de leche casero)
- coco rallado, cantidad necesaria

A trabajar!

Tapitas





Mezclar los ingredientes secos y tamizarlos.

Aparte batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema. Agregar la yema, el extracto de vainilla, la ralladura de limón, el cognac y unir bien.
Agregar los ingredientes secos y unir hasta obtener un bollo tierno (si quedara demasiado blanda agregar más almidón de maíz).

Espolvorear almidón de maíz sobre la mesa y extender la masa hasta tener un grosor de medio centímetro.
Cortar con cortantes redondos de 4 cm de diámetro (personalmente prefiero hacerlos pequeños, pero también pueden hacerse más grandes). Es mejor cortar las tapitas bien pegadas unas de otra para aprovechar al máximo la masa ya que no conviene amasarla mucho.



Con ayuda de una espátula o cuchillo, trasladarlas a una placa de horno o sobre papel de horno y ponerlas bien separadas. Cocinar a temperatura moderada (170 ºC) aproximadamente 10 minutos. Tienen que quedar sequitas pero blancas, apenas doradas en la base.
Con mucho cuidado, llevar las tapitas a una rejilla para que se enfríen completamente.


Estas galletitas se pueden guardar en un recipiente cerrado durante más de una semana.

Armado de alfajores


Con un cuchillo liso o espátula untar abundante dulce de leche en una de las tapitas y colocar otra encima. Colocar dulce de leche por los lados cubriendo bien la unión de ambas tapas y rodarlos por coco rallado. (Atención! si el dulce de leche está demasiado duro pueden romperse las tapitas! Se puede ablandar metiéndolo unos segundos en microondas a potencia moderada, o un rato en baño maría).



Al igual que los macarons, es mejor hacerlos el día anterior ya que el sabor mejora muchísimo.
Una vez armados, los alfajorcitos se pueden guardar por varios días en un recipiente cerrado (si es que duran tanto!).

Listo, Calixto!

Ahora solo queda disfrutar! Pero cuidado con querer  hablar al mismo tiempo que se comen porque son muy peligrosos!


Vajilla: Villeroy & Boch, cucharita cerámica: Greengate


7 comentarios:

  1. Me encantan los alfajores! siempre que veo alguno en cafeterías o dulcerías, no puedo no comprarlo, pero la verdad que no he probado a hacerlos en casa nunca! ya no tengo excusa! Y el libro que nombras parece muy interesante! Gracias por la receta ;) Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angie! Muchas gracias por pasar por acá! Vas a ver que son super fáciles de hacer y quedan buenísimos! Si los hacés pequeños, se comen con menos culpa y no resultan tan empalagosos ;). Después contanos qué tal!

      Eliminar
  2. Algo hemos leído de estos alfajores, pero todavía no los hemos probado de hacer!!! Te han quedado estupendos! ahora mismo nos cojíamos unos cuantos para la merienda!!! BEsotes guapa!
    Tamara&Gemma (El secreto endulzado)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Pues hacerlos no tiene ningún secreto y siempre quedan super buenos! Son ideales para la merienda, así que anímense! Un abrazo!

      Eliminar
  3. Ay Doña Petrona está grabada a fuego fuerte en mi corazón!!!
    Que delicia, me trajeron dulce de leche repostero y quiero volver hacerlos este fin de semana.
    Sencillamente divinos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh! Qué rico, el dulce de leche repostero! Antes de ayer fui a una tienda "gourmet " y tenían el dulce de leche que hacen en Catalunya (Márdel) así que fue un alegrón!
      Muchas gracias! :)

      Eliminar
  4. que rica receta para esta noche de año nuevo 2017

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu visita y por detenerte este ratito en nuestra cocina! Nos hace muchísima ilusión leer tu comentario!
Si te animas a hacer una receta, nos encantaría que compartas con nosotros a través de facebook, instagram o aquí mismo!
Si tienes dudas, o no entiendes algo, por favor, haznos tu pregunta!
Si tienes sugerencias, siempre serán bienvenidas!