Leyendo (con ayuda de Mr Doll que mi alemán no da para mucho!) los libros de repostería alemana nos enteramos que la palabra Plätzchen (es una de las formas en que llaman a las galletas) significa placita (es decir...una plaza chiquita!... pero claro! acá en europa le llaman plaza a un espacio plano, no a un espacio verde como en Argentina).
En fin, además, aprendimos que hay cinco masas básicas para hacer galletas en las cuales las proporciones de azúcar materia grasa y harina son diferentes, y luego hacen variaciones sobre esas masas (agregando almendras, chocolate, coco... etc etc...) y obtienen y tienen una cantidad enorme de tipos de galletas para cocinar durante el adviento, decorar el árbol y comer en Navidad. Las masas básicas son: Rührteig (masa batida), Mürbeteig (una masa blanda que se trabaja con mangas), Makronenteig (con claras batidas a nieve), Lebkuchenteig (una masa muy especiada también conocida como pan de jengibre) y la que nos interesa hoy, la Butterteig (masa de manteca) ideales para decorar con azucarados, glasé (glasa) o chocolate.
Como queríamos regalarles un pequeño detalle a los nuevos vecinos, se me ocurrió hacer una mini construcción con galletas y la masa de manteca era la más adecuada, pero la preparé de forma diferente a la tradicional (que es como una masa quebrada) porque para la construcción necesitaba que quede más dura y se conserve bien por mucho tiempo.
Ingredientes
- manteca (mantequilla), 250 g
- azúcar común, 200 g
- huevo, 1 (grande! sin son chicos, poner 2)
- extracto de vainilla, 1 cda (o 2 sobres de azúcar avainillado)
- harina, 500 g
A trabajar que hay mucho que hacer!
Forma tradicional
Si se quiere conseguir galletas más crocantes y que se deshagan en la boca, ésta es la forma de hacerlo!
Colocar todos los ingredientes (manteca en trozos y fría!) en una procesadora (robot de cocina, thermomix, etc.) y procesar hasta unir (también puede hacerse sobre una mesada colocando todos los ingredientes y se trabajan con un cornet de cocina o un cuchillo hasta obtener un arenado y luego unir con las manos hasta formar un bollo (unir, no amasar!). Forrar con un papel film y refrigerar durante una hora.
Sobre la mesa enharinada, extender la masa con un palo de amasar y cortar las galletas con el o los cortantes elegidos.
Trasladar las galletas a una placa para horno con papel para horno (o en su defecto, enmantecado)
y cocinar a horno moderado (180 ºC) hasta que se vea la base dorada. El tiempo dependerá del tamaño de la galleta pero será aproximadamente entre 8 y 12 minutos.
Forma batida
Para obtener galletas con mayor consistencia (si si, son más duras para comer pero se comen igual!) y que sea más resistente, hay que trabajar un poco más.
Lo primero es atemperar la manteca y el huevo.
Batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema. Agregar el huevo, el extracto de vainilla y batir bien. Incorporar la harina y mezclar hasta formar una masa. Envolver con papel film y refrigerar varias horas.
Estirar la masa sobre la mesa enharinada, cortar y hornear (180 ºC 8-12 min o hasta que tenga la base dorada).
Sea cual sea la forma en que se preparen las galletas hay que dejarlas enfriar completamente sobre una superficie plana. Ya se pueden comer, decorar, etc...
Se conservan mucho tiempo en recipientes cerrados.
Y ahora... a decorar!
El estarcido (stencil en inglés) es una técnica muy usada para la decoración de cualquier superficie plana... paredes, objetos y porqué no, galletas!
Usando plantillas con dibujos recortados, se pueden decorar muchas galletas de una manera requete fácil y en poco tiempo!
Para decorar las galletas se necesita:
- glasé real (o glasa real)
- plantillas de stencil
La receta del glasé se puede ver aquí.
Las plantillas , se pueden comprar en tiendas de repostería y papelerías artísticas. Las que he usado para decorar estas galletas las hice de forma casera en base a los cortantes que tengo.
Simplemente se coloca el stencil sobre la galleta, y con una espátula pequeña se distribuye el glasé (que tiene que tener una consistencia media) cubriendo toda la plantilla. Es muy importante utilizar poca cantidad de glasé.
Una vez que está todo cubierto, retirar la plantilla con mucho cuidado y dejar secar bien.
Una vez secas (al menos 30 minutos) pueden usarse así tal cual o delinear y hacer detalles con glasé (el de consistencia firme) en una manga de pastelería o simplemente utilizando un cono de papel parafinado.
La decoración se puede trabajar un poco más glaseando las galletas y añadiendo colores... lleva mucho más tiempo, pero vale la pena!
Para glasear las galletas, primero hay que contornearlas con glasé firme, y luego cubrirlas con glasé fluido.
Hay que dejar que el glaseado se seque bien antes de hacer el estarcido (yo lo hice al día siguiente).
Para armar las mini construcciones, tomar una galleta de base (en este caso usé unas galletas rectangulares) cubrirlas con el glasé de consistencia firme, y colocar la casa y el árbol verticalmente.
Hay que sostener las galletas hasta que se seque completamente (yo utilizo tazas y vasos). Pero paciencia que lleva unas horas hasta poder moverlas!!
Así nos quedó Süssendorf!
Espero que les haya gustado!
Y la semana que viene, tenemos una receta de galletas típicas de esta zona de Alemania.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu visita y por detenerte este ratito en nuestra cocina! Nos hace muchísima ilusión leer tu comentario!
Si te animas a hacer una receta, nos encantaría que compartas con nosotros a través de facebook, instagram o aquí mismo!
Si tienes dudas, o no entiendes algo, por favor, haznos tu pregunta!
Si tienes sugerencias, siempre serán bienvenidas!