Comienza el tiempo de adviento en nuestro nuevo país y es difícil no tentarse con las tradiciones navideñas de Alemania. Una de las costumbres más difundidas por estos lados es la de hacer galletas durante todo el mes de diciembre para comerlas en los días de fiesta, así que también llega al blog el "Plätzchen- Zeit".
Con los calores que hacen en Argentina por estas fechas, comprendo que no será una tradición fácil de copiar, pero como a los niños les encanta hacer galletas y justo comienzan las vacaciones, en una de esas se tientan con alguna!...
Como primera receta, tenemos unas galletas de aceite que son una opción muy fácil y económica, super rendidora y que además sirve como opción para quienes no les guste el sabor de la manteca (mantequilla) de las galletas tradicionales. La masa está hecha utilizando aceite como materia grasa, por lo que les recomiendo que utilicen un aceite neutro (yo trato de usar aceite de maíz). Nunca me animé a hacerlas con aceite de oliva (tonta de mi, lo se...) y ahora, con lo que cuesta por acá, creo que tampoco lo haré! Si alguien las hace, que cuente por favor!
Para mi tienen un valor sentimental enorme por varios motivos. Uno de ellos es porque son las primeras galletas que aprendí... cuando tenía 8 años! Nuestra querida vecina de aquella época, "doña Porota", era una excelente repostera y siempre nos convidaba pancitos de leche, galletitas, tortas, etc, dejándonos un plato tapado con un repasador en la tapia (pared) del patio. Fue ella quien me enseñó a hacerlas y por eso le tengo tanto cariño.
El otro motivo es porque a mis hermanitos (que ya no lo son tanto pero no pierdo la costumbre!!)... mejor dicho, a mis dos hermanos menores les encantaba hacer galletas cuando yo volvía a casa en las vacaciones de la uni y nos pasábamos las tardes cocinando.
Ingredientes
- aceite, 1 taza (250 ml)
- azúcar, 1 taza (250 g)
- huevos, 3
- harina, 3 y media tazas (560 g)
- levadura química 1 y media cdita
- sal, una pizca
- esencia de vainilla (ahora estoy usando una pasta de semillas de vainilla que conseguimos en Londres y es buenísima!), 1 cdita
- cacao en polvo, 3 cdas
- harina extra para la mesa (y por si hace falta)
Manos en la masa!
Colocar en un bol, el aceite con el azúcar, los huevos y la esencia de vainilla. Mezclar bien todos los ingredientes. Aparte, mezclar la harina con la levadura y la sal, cernirlo sobre la preparación con aceite y unir hasta obtener una masa blanda pero que no se pegue en los dedos.
Para hacer las galletitas clásicas con forma de "pepitas" (de ahí el nombre por el que las llamamos en mi familia)
Enharinar mesa de trabajo. Tomar un tercio de la masa y mezclarlo el cacao en polvo.
1- Hacer un churro con parte de la masa de vainilla
2- Aplanarlo de forma que quede un rectángulo
3- Hacer un churro más fino con la masa de chocolate y colocarlo en el centro de la masa de vainilla
4- Enrollar la masa de vainilla sobre la de chocolate
5- Cortar medallones (1 cm de grosor) del rollo con un ángulo de 45º aproximadamente
6- Colocar las "pepitas" bien separadas (porque suelen crecer mucho!) en una fuente de horno aceitado o sobre papel de horno
Cocinar a horno fuerte (200ºC) pero cuidado que se cocinan rápido. El tiempo dependerá del tamaño de la galleta, pero tener en cuenta que quedan bastante pálidas.
Para hacer galletas con moldes de formas
Si bien es una masa bastante blanda, se pueden estirar sin problemas con un palo de amasar sobre una superficie enharinada y cortar con cortantes de la forma preferida.
Eso, si! Hay que tener en cuenta que la masa crece bastante y si es una forma con mucho detalle, puede quedar completamente deforme!
En este caso hice una masa marmolada (uniendo masa de vainilla y chocolate y amasando luego) en forma de hoja en honor de mi hermana menor (una de las responsables de que comiéramos pepitas hasta no dar más) que está estudiando biología :).
Estas galletitas duran mucho tiempo guardadas en un recipiente cerrado (latas, tuppers, frascos de vidrio...).
Psttt! En lugar de vainilla, también se pueden hacer de galletas de limón o naranja. Sólo hay que ponerle la ralladura y listo!
Espero que las disfruten! Hasta la próxima!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu visita y por detenerte este ratito en nuestra cocina! Nos hace muchísima ilusión leer tu comentario!
Si te animas a hacer una receta, nos encantaría que compartas con nosotros a través de facebook, instagram o aquí mismo!
Si tienes dudas, o no entiendes algo, por favor, haznos tu pregunta!
Si tienes sugerencias, siempre serán bienvenidas!