Tarta alsaciana de durazno (melocotón)

Lo bueno del verano es la cantidad de frutas deliciosas que encontramos por todos lados. Qué delicia el olor de los duraznos maduros!
La receta de hoy es una adaptación de una tarta de manzanas alsaciana que, si bien es originaria de Francia, la conocí en uno de mis primeros viajes a Alemania y me parecieron super atractivas las frutas cortadas en láminas asomándose entre la crema de la tarta.
En este caso utilicé duraznos (melocotones) maduros que le dieron un sabor y aroma increíble y también aportaron acidez a la tarta. La base es una masa quebrada normal y el resto de relleno es una crema muy suave.



Ingredientes


Para la masa de la base

- harina, 200 g 
- manteca (mantequilla), 100 g
- azúcar, 50 g
- huevo, 1
- sal, una pizca


Para el relleno

- duraznos (melocotones), 1 kg
- huevos, 3
- azúcar, 100g
- esencia de vainilla, 1 cdita
- crema de leche (nata líquida), 125 cc
- crocante de almendras (opcional)


Las manos a la masa!



Para hacer la base, disponer la harina, la sal y el azúcar sobre la mesa de trabajo en forma de corona. 
En el centro colocar la manteca y el huevo e ir amasando bien. Si hiciera falta para integrar el bollo, agregar agua fría. Envolver la masa con un papel film y dejar en la heladera 1 hora.

Mientras tanto pelar los duraznos y cortarlos por la mitad para quitarles el carozo y hacer cortes longitudinales y regulares.

Calentar el horno a 200ºC. Estirar la masa y forrar con ella un molde de 28-30 cm, previamente enmantecado y enharinado (mucho mejor si es desmontable). Pinchar el fondo con un tenedor y distribuir sobre la masa los duraznos en mitades. Hornear 30 minutos.

Batir los huevos con  el azúcar hasta que se forme una crema espumosa.  Agregar la esencia de vainilla y la crema de leche e integrar bien.

Sacar la tarta del horno la tarta y volcar la crema entre los duraznos. Si se quiere se puede esparcir crocante de almendras molido. Hornear 20 minutos más a 200ºC (o hasta que la crema esté firme).



TIPS: Para esta receta pueden usarse frutas frescas como peras, damascos y por supuesto manzanas,  También es posible usar frutas en conserva (en este caso habría que hornear la masa base sola, ya que no hace falta cocer las frutas). El resultado será menos ácido.

Bon appétit!!


Hasta la semana que viene!

2 comentarios:

  1. Hola como estas? quisiera saber si la harina es común o leudante???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! En esta receta yo uso harina común. De todas formas, si tenés harina leudante y querés hacer la receta, la masa te va a quedar más gordita, tipo bizcocho y no tan quebradiza. Suerte y contanos cómo te sale!

      Eliminar

Muchas gracias por tu visita y por detenerte este ratito en nuestra cocina! Nos hace muchísima ilusión leer tu comentario!
Si te animas a hacer una receta, nos encantaría que compartas con nosotros a través de facebook, instagram o aquí mismo!
Si tienes dudas, o no entiendes algo, por favor, haznos tu pregunta!
Si tienes sugerencias, siempre serán bienvenidas!