Pastel alemán de manzanas (Apfelkuchen)

Hoy traemos otra receta alemana clásica muy especial porque tiene una larga tradición en la familia Doll. Todos los domingos, después del almuerzo, comían el pastel de manzanas a la hora del café. Mi suegra siempre hace esta receta cuando vamos de visita a su casa y es excelente, así que... quién mejor que ella para prepararla?



Algo importante a tener en cuenta respecto a las manzanas, es que las más adecuadas para preparar este pastel son una variedad roja ácida (Boskoop) o las manzanas verdes ácidas (Granny Smith). Sin embargo, esta receta también es buenísima para aprovechar las manzanas que ya pasaron el momento óptimo de consumo (rojas, verdes, arenosas, arenosísimas...) cosa que para nosotros es una solución, porque nos tentamos cuando vamos a la verdulería, pero después no comemos las frutas!

Ingredientes

Para la masa
- harina, 300 g
- polvo leudante (levadura química), 2 cditas
- azúcar común, 100 g
- esencia de vainilla, 2 cditas
- sal, una pizca
- leche, 5 cdas ó 2 cdas y 1 huevo
- manteca (mantequilla), 100 g

Para el relleno
- manzanas, 1 kilo y medio
- azúcar común, 75 g
- agua, 1 cda
- canela, 1 cda pero puede ser más... cuestión de gustos...
- jugo (zumo) de un limón
(también se pueden agregar, almendras, nueces, pasas, etc, etc...)

Para decorar
- azúcar impalpable (glas)



Cómo hace la señora Doll?

Ella comienza por el relleno. Para ello, hay que pelar las manzanas y quitarles las semillas.  Cortarlas en trozos grandes (octavos) y colocarlas en una olla o cacerola. Espolvorearlas con el azúcar, la canela y rociarlas con el jugo de limón y el agua.  Llevarlas a fuego lento unos minutos (de 6 a 8) para que se ablanden un poco. Dejar enfriar y reservar.


Para hacer la masa, hay que tamizar la harina junto con la levadura química y  la pizca de sal formando una corona sobre la mesa o encimera. En el centro de la corona colocar el azúcar, la esencia de vainilla, los huevos y la leche. Con parte de la harina hacer una mezcla espesa. Se agrega entonces la manteca fría (mantequilla) y se amasan (no mucho tiempo) todos los ingredientes para formar un bollo tierno. Envolver con papel film y dejar descansar en la heladera (frigorífico) al menos media hora.


Pasado el tiempo de reposo, precalentar el horno a 180º C. Engrasar y enharinar un molde de tarta (desmontable mejor). Tomar dos tercios de la masa y extenderlo con palote de amasar sobre la mesa enharinada. Forrar con la masa la tartera.

Colar las manzanas para quitarles todo el líquido y colocarlas sobre la masa.
Extender el tercio restante de maza y tapar las manzanas sellando los bordes con presionando las masas con los dedos. Que no quedó muy lindo? Pues no hay que preocuparse que la cosa mejora!
Pinchar la superficie con un tenedor y llevar a horno moderado 40 a 50 minutos.


Al retirar del horno, espolvorear la superficie con azúcar impalpable. Dejar enfriar en el molde.

Se suele servir con crema batida (batir 200 ml de crema de leche con 2 cdas de azúcar común).
Ahora sólo queda preparar un rico café y a disfrutar!

Guten Appetit!



15 comentarios:

  1. Buena, muy buena receta. Prometo q la haré

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dale, Cala! Y después contanos cómo salió! Yo ahora la voy a probar con peras y nueces!

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Gracias a vos, Ana! Tal vez un día podíamos compartir una de tus recetas! :)

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. tu pastel es un fraude, no sale como en la foto... mal ahi doll

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uh! No me digas que no salió! Nosotros lo hacemos así tal cual! Si querés escribime un mail a mariepalmeri@gmail.com y vemos qué pasó!

      Eliminar
  5. Pues no entiendo bien si hay que sacar el agua a las manzanas o ponerlas con todo y agua en el molde. Me pueden aclarar eso por favor?

    Oramaica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Oramaica! Bienvenida!
      Respecto a la duda, dentro de la torta se ponen sólo las manzanas, con la menor cantidad de líquido posible. Por eso hay que pasarlas antes por un colador. Si no conseguís las manzanas Boskoop o Granny Smith (que son variedades que no tienen tanto líquido), tal vez te convenga, en el momento de hornear el pastel, poner el pastel directamente en contacto con la parte inferior del horno durante los primeros 5 minutos y luego cambiarlo a la mitad del horno. Esto es para que la masa de abajo se cocine mejor, ya que a veces parece medio cruda cuando el relleno tiene mucho líquido.
      Muchos éxitos con la receta! Ya nos contarás cómo salió!
      Un abrazo!

      Eliminar
  6. Hola! Te hago una consulta sobre la masa. Dice que puede llevar un huevo pero en la explicación hablas en plural. Cuantos huevos lleva la masa?
    Gracias!
    Saludos,
    Azul.-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Azul!
      Efectivamente me he equivocado yo al describir el procedimiento! Muchas gracias por tu observación.
      Mi suegra suele hacerla con un huevo o sin huevo (poniendo un poco más de leche). Yo la he hecho también con dos yemas y tres cucharadas de leche.
      Como suele pasar con estas recetas de toda la vida es medio a ojo la cosa y con lo que uno tiene... lo mismo pasa con la cantidad de azúcar. Cuando la hago en Argentina suelo ponerle un poco más... aquí no se come tan dulce.
      Si la hacés contanos qué te parece!
      Un abrazo desde Düsseldorf!

      Eliminar
  7. Hola la primera vez que tome la receta no pude escribir mi comentario, ahora vengo por segunda vez porque la verdad me quedo super y gusto tanto que quisieron que la repitiera, me sirvieron mucho los comentarios y las respuestas a los mismos, ya que tenia dudas similares. Muchas gracias por compartir esta super receta.

    Saludos de una venezolana
    viviendo en Stuttgart.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María! Muchísimas gracias por tu comentario! No sabés cuánto me alegra que este pastel de manzanas les haya gustado! Perdón por la eterna demora en responder pero la verdad es que hace tiempo tengo abandonado el blog y ahora hago casi todo con instagram. Pero la verdad es que comentarios como el tuyo me dan ganas de seguir publicando recetas por aquí. Un abrazo grande desde Meerbusch

      Eliminar
  8. La masa no me quedó muy unida, Cual sería la causa...?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se me ocurre... si no es falta de amasado puede ser que la mantequilla esté dura o que no haya suficiente líquido. Tal vez colocando un poco más de agua o leche funcione mejor

      Eliminar

Muchas gracias por tu visita y por detenerte este ratito en nuestra cocina! Nos hace muchísima ilusión leer tu comentario!
Si te animas a hacer una receta, nos encantaría que compartas con nosotros a través de facebook, instagram o aquí mismo!
Si tienes dudas, o no entiendes algo, por favor, haznos tu pregunta!
Si tienes sugerencias, siempre serán bienvenidas!