Tarta de frutillas

Las frutillas (fresas) siempre me recuerdan a mamá.
No se si alguna vez nos dijo que era su fruta favorita, pero a la hora de elegir helado, postre, tarta, etc, etc, nunca hubo ninguna duda... lo que sea... pero de frutillas!
Ahora es temporada de frutillas, son tremendamente tentadoras al pasar por las verdulerías y es difícil resistirse! ¿Qué mejor forma de comenzar el blog que con una receta de una tarta de frutillas en honor a mamá?

Al menos en Argentina, la tarta de frutillas es un postre indispensable en cualquier cumpleaños, mesas dulces de casamientos y grandes o pequeñas celebraciones. Yo he probado varias recetas y ésta es la que más me gustó. La masa base es un poco más tierna y "esponjosa" que la masa quebrada y no resulta tan frágil. El relleno es muy simple a base de leche condensada y el resto no tiene secretos!

Ingredientes

Para la masa base
- harina, 150 g (o una taza)
- levadura química, 1 cdita
- sal, una pizca
- manteca (mantequilla) blanda, 100 g
- azúcar, 50 g (3 cdas gorditas)
- yemas, 2 (o un huevo bah! no es igual igual, pero es que después no se qué hacer con las claras!)
- esencia de vainilla, 1 cdita
- brandy, cognac o vino oporto, 2 cdas

Para el relleno
- leche condensada, 400 g (1 lata)
- yemas, 4 (o de última, dos huevos)
- ralladura de limón o esencia de vainilla

Cubierta de frutas
- frutillas, (yo usé más de medio kilo pero menos de uno)
- azúcar, 2 a 3 cdas
- gelatina en polvo sin sabor, 1 cda
- agua, media taza


Manos a la obra!

La cubierta
Para las tartas frutales yo prefiero macerar previamente la fruta con un poco de azúcar. Para ello lavar bien las frutillas, cortarla por mitades y colocarlas en un bol o cuenco. Espolvorear con el azúcar y reservar.


La base

Sobre la mesa tamizar la harina con la sal y la levadura y disponerlas en forma de corona.
En el centro colocar la manteca blanda, el azúcar, las yemas o huevos, la esencia de vainilla y mezclar los ingredientes con los dedos.
Incorporar poco a poco la harina y agregar el brandy. Ir amasando hasta formar un bollo tierno (pero no mas!) y dejar descansar 15 minutos.
Estirar la masa con rodillo o palo de amasar hasta tener medio centímetro de grosor (ojo que crece bastante!). Forrar una tartera enmantecada y enharinada (mucho mejor si es desmontable).
Pinchar el fondo con un tenedor, cubrir la masa con papel vegetal y taparlo con legumbres secas. Cocinar a 180 ºC (moderado) durante 10 minutos.

[Psst! Los restos de masa se pueden conservar en el frigorífico durante una semana, se pueden congelar, o se puede improvisar unas galletas].

El relleno
Super rápido y fácil! Batir la leche condensada con las yemas y la ralladura o esencia y voilá!
Una vez que la base esté pre-cocida, dejar enfriar un poquito y rellenar. Colocar otra vez en el horno a 200 ºC (fuerte). Hornear hasta que, al mover la tartera el relleno esté firme. Retirar del horno y dejar enfriar.

Armado
Escurrir las frutillas y reservar el jugo.
Remojar la gelatina con media taza de agua fría y disolverla a baño maría. Agregarle el jugo de las frutillas (una taza aproximadamente) y esperar a que la gelatina comience a cuajar en la heladera.
Colocar las mitades con imaginación (o como diría una amiga,  a lo "maldita sea"... que igual se consiguen resultados interesantes!). Cubrir las frutas con la gelatina.
Enfriar durante una hora y media a 2 horas antes de servir.

Se puede acompañar con crema Chantilly (nata batida con azúcar).


A comer!



2 comentarios:

  1. MUY RICA RECETA!! USAMOS FRUTILLAS SILVESTRES DE LAS QUE CRECEN EN LOS BOSQUES DE TIERRA DEL FUEGO!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué alegría que les haya gustado! Qué delicia las frutillas silvestres de la patagonia! Me trae hermosos recuerdos de los campamentos familiares en los bosques de Tierra del Fuego! :)
      Gracias por el comentario!
      Un abrazo!

      Eliminar

Muchas gracias por tu visita y por detenerte este ratito en nuestra cocina! Nos hace muchísima ilusión leer tu comentario!
Si te animas a hacer una receta, nos encantaría que compartas con nosotros a través de facebook, instagram o aquí mismo!
Si tienes dudas, o no entiendes algo, por favor, haznos tu pregunta!
Si tienes sugerencias, siempre serán bienvenidas!